Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

“#Día del Orgullo: nada que celebrar en el entretenimiento catastrófico.”

Hay quien dirá, tenemos mucho por celebrar, Matrimonio Igualitario, Ley de Identidad de Género, Ley de Infancias Trans, la Cuota LGBT+, y esta última al parecer de gran importancia para lxs disidentes becadxs del CONACYT, preocupadxs por la “poca representación” y la falta de “participación ciudadana”, ante el hecho de que sobran  cis heteros postulados como “disidentes”, pero vayamos a la súper agenda LGBT+ friendly de la Presidenta electa o de quienes aplicaron la reelección…broma, no hay agenda “disidente”, pero sí se dan a la tarea de “darnos un gustito” en el mes del Orgullo, que el resto del año no existimos - ay perdón, sí en noviembre y algo en mayo, igual que la agenda feminista, solo en efemérides oficiales - por lo que seguimos sin cubrir nuestras necesidades básicas; aire sin tóxicos, vivienda digna, agua potable, alimentos sin transgénicos y glisofato, este último se supone ya no más, igual lo tenemos en nuestro organismo porque hasta el año pasado era de vital importa...

Hablemos de Abortar la Democracia, la República y el proyecto Estado.

  Hablemos de Abortar la Democracia, la República y el proyecto Estado. “Fugarse de la era #, pu rpurina, marea verde y rainbow” por Violeta Miranda  Quiero contarles que insistí, se me publicará esta columna de opinión previo a las elecciones, literal un par de días antes, en el único medio local en el que publico, quedó en revisarse para asegurar no afectará el vedo electoral, luego supongo, solo pasaron de ella, porque así es, no creo que la democracia sea una opción, ni que lo fuese alguna vez, y sí, antes pensaba diferente, esto es lo lindo de seguir en esta existencia, la capacidad de retractarse, volver y autocriticarse, cuestionarse, moverse, y quizá, para vaciar cosas como estas.  Les comparto, también mientras leía un pasaje en “Así hablo Zaratustra”, volví a la pregunta “¿porqué escribes?” la típica, me moví y me pregunté “¿para qué escribo? ¿cómo escribo? ¿desde dónde escribo?” así pasaron veintitres días en estás preguntas y sentipensares, hasta que decidí vo...

Presentación y - de vaciados.

Escribo para vaciar, es el oxígeno que carezco, en la polis más caliente del noroeste en está ficción colonial, Estados Unidos Mexicanos. Les comparto algunos datos curiosos sobre lo que he hecho, por ende de lo que he sido, y soy ahora, desde dónde escribo que allí deviene el detrás de esto que lees, puesto que me rehúso a volver a estructuras laborales con entrada y salida, camiseta puesta y demás, prefiero la autogestión y la austeridad, aunque pueda que en un punto vuelva a hacer una factura que al fin y al cabo hay que pagar servicios, alquiler, medicamentos, despensa y más, por que disca enfermo en un país que como muchos, sí es que hay, es pésimo o prácticamente nulo el acceso a servicios de Salud Pública, tampoco cuento con herencias, ni mecenas, como la gran mayoría, precarizado. Llegue al tercer piso, agradezco que a diferencia de Jesús de Nazaret, yo sí tengo la oportunidad de retractarme, cuestionar, criticar e incendiar tanto pero tanto de lo que dije - dijimos e hicimos ...