Ir al contenido principal

Presentación y - de vaciados.

Escribo para vaciar, es el oxígeno que carezco, en la polis más caliente del noroeste en está ficción colonial, Estados Unidos Mexicanos.

Les comparto algunos datos curiosos sobre lo que he hecho, por ende de lo que he sido, y soy ahora, desde dónde escribo que allí deviene el detrás de esto que lees, puesto que me rehúso a volver a estructuras laborales con entrada y salida, camiseta puesta y demás, prefiero la autogestión y la austeridad, aunque pueda que en un punto vuelva a hacer una factura que al fin y al cabo hay que pagar servicios, alquiler, medicamentos, despensa y más, por que disca enfermo en un país que como muchos, sí es que hay, es pésimo o prácticamente nulo el acceso a servicios de Salud Pública, tampoco cuento con herencias, ni mecenas, como la gran mayoría, precarizado.

Llegue al tercer piso, agradezco que a diferencia de Jesús de Nazaret, yo sí tengo la oportunidad de retractarme, cuestionar, criticar e incendiar tanto pero tanto de lo que dije - dijimos e hicimos en los aparentes procesos revolucionarios de los llamados "movimientos" sociales urbanoides. En ese sentido, me siento en mí momento más alegre, porque cínico en un jardín con anhelos epicúreos - defender lo más frágil, la vida - ahora entiendo mis necesidades naturales como nunca, gracias a la enfermedad y la discapacidad, en parte porque no tuve de otra, igual, lo abrazo porque es el motor de mi amor fati, joder, incomodar - nos y pasar un largo rato pa' imaginar, pensar, experimentar, practicar y sentir fuera de las normas, las vigilancias, las expectativas, etc., aquí en este jardín que tengo el privilegio de compartir y me anima a vaciar.

Elegí Violeta a la edad de doce años tras leer un libro de Sexualidad en la biblioteca, de la escuela pública secundaria, una joyita, casi fue un regalo del cielo, ante mis crisis constantes por mis sueños húmedos no heteros, mi falta de atracción al "sexo opuesto", mis incorregibles conductas "masculinas", y claro, por no haberme enterado antes que mis deseos y expresiones desviados ya eran una categoría. Y cuando comencé a explorarlos junto a los efectos de las terapias de conversión a.k.a. grupos juveniles religiosos, en este caso católicos, terrible. Dijeras tú, se acabó las relaciones con este tipo de sectas en mis veintes, pues no, entré a la feminista, por supuesto que sí, y sin pena de reconocer las bases occidentales.

Volvió a mí, violeta, inspirado en parte por el acoso y el escrache público cuando me hice nacional, también por los bloqueos y las censuras en las supuestas redes de mujeres, que me recordaron a la "amenaza violeta", denunciada por las heteros en 1969, en el país de los sueños, ósea, E.U.A., donde lesbianas, bisexuales y otras disidencias "dañaban" la lucha de las "mujeres" con sus "causas", cabe señalar las heteros eran solo las blancas clase medieras o de la alta sociedad, mujeres madres con empleadas domésticas/niñeras en casa, mientras que "la amenaza violeta" que considero se extendió esta rebelión hasta los 80's, siempre pienso en "Esta puente mi espalda" que refleja un movimiento conformado por las lesbianas y queer; chicanas, negras, "las mujeres de color", indígenas, tercermundistas, migrantes, precarias, desplazadas, y más. Algo similar recibimos en 2017, 2019, 2020, donde las heteros tanto en las filas feministas de colectivos, partidos, y en los congresos nos dijeron "ahorita esos temas no, porque vamos a perder terreno" "no nos atraviesa", pero bien que son aliadas en campañas y en los días previos a las marchas trending - recuerdo tanto a un compa trans chileno viejo que nos dijo "esto es de siempre, no cambian, ni cambiarán, mejor estarse preparadxs" - que en el feminismo y en el movimiento LGBTIAQ+ no hay cabida para las desviadas mutantes locxs a menos te asimiles y seas una lesbiana/queer casada o juntada lo más normi posible, con hijxs de preferencia, eso sí de cajón académica, directora, emprendedora, trabajadora en ONG, en el Estado, cualquier otro sector privado, porque "querer es poder" "se lo que quieras ser", en pocas palabras "ocupar el poder" con bandera queer y para nada ser disca o loca ni autogestiva a menos seas nivel pachamama extractivista nazi, ahí sí estrellita en la frente, eso sí, bien que se cuelgan de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, esta última confronto por años al "movimiento" Gay, de fijo, odiaría y criticaría igual al LGBTIAQ+ que sigue blanqueado, dejando de lado y desechando a lxs viejxs, locxs, enfermxs, discas no heteros, a quienes sí incomodan, porque ahora todxs quieren ser modelxs de pasarela, portada en Vogue y performistas en la Academia con su INE, pasaporte y visa actualizados, gente con privilegio de tránsito y movilidad.

Inicié de manera formal e institucional en los llamados activismos en 2016, con roces de manifestaciones y organizaciones estudiantiles previos, sin embargo, hasta este año apareció una coyuntura en Xicali que nos posicionó como "la rebelión viene del norte", les faltó agregar "la rebeldía urbanoide académica", tal pasa con todo lo institucional, termina fatal y en altos grados de asimilación, alineación y apropiación. En mi experiencia y lecturas sobre los "movimientos" urbanoides liderados por gente que se parece a mí, porque sí, fui parte de ellos nivel "vocera", les cuento cuando estos "movimientos" conformados por gente de mínimo estudios de licenciatura, "mestizxs" blanqueadxs o blancxs, crianza aspiracional clasemediera, no hay, ni es un movimiento, es una coyuntura, se sabe, mucho más frágil que la vida misma, puesto que carece de lazos y tejidos comunitarios, amistades políticas, y mucho más, aquí yace uno de mis mayores deseos a abundar, cuestionar, criticar, debatir y discutir en este blog al igual que en los zines que publico. Tampoco soy la primer persona que cuestiona o crítica a los aparentes procesos revolucionarios de los movimientos urbanos, como dijo Michel Foucault, hay que sospechar de estos, sobre todo de quienes dicen ser neutrales, puesto que las estructuras se reproducen, por medio de los discursos, las prácticas asimiladas y alineadas, basta ver la historia hasta la actualidad, las peores reformas carcelarias lideradas por feministas y personas que defienden los supuestos Derechos Humanos, justo, Angela Davis escribió un libro al respecto "¿Son obsoletas las prisiones?", ahora que sí queremos analizar la actualidad podemos ver la situación con el aborto y el aumento a los encarcelamientos, tema que parece no les interesa a las Redes Feministas Aborteras que se sientan a la mesa con el Estado.

He hablado ya de estos temas en columnas de opinión publicadas en Radar BC, también en mis últimos zines; "Mantos de Acuíferos; fugazs" y "La cuota: espectáculo, follow y like", cuestiono, crítico y discuto con situaciones actuales, que de una u otra forma nos llevan a revisar años pasados, a un análisis histórico, por ello entre mis planes está autopublicar algo más extenso que relatos me sobran, tras una década de estar inmerso y fugarme de estos "espacios", mientras eso sucede o no, por medio de está plataforma vaciaré sentipensares, reflexiones y discusiones, quien guste aportar y/o colaborar puede enviarme un correo electrónico a violetadexicali@gmail.com

Entradas populares de este blog

Hablemos de Abortar la Democracia, la República y el proyecto Estado.

  Hablemos de Abortar la Democracia, la República y el proyecto Estado. “Fugarse de la era #, pu rpurina, marea verde y rainbow” por Violeta Miranda  Quiero contarles que insistí, se me publicará esta columna de opinión previo a las elecciones, literal un par de días antes, en el único medio local en el que publico, quedó en revisarse para asegurar no afectará el vedo electoral, luego supongo, solo pasaron de ella, porque así es, no creo que la democracia sea una opción, ni que lo fuese alguna vez, y sí, antes pensaba diferente, esto es lo lindo de seguir en esta existencia, la capacidad de retractarse, volver y autocriticarse, cuestionarse, moverse, y quizá, para vaciar cosas como estas.  Les comparto, también mientras leía un pasaje en “Así hablo Zaratustra”, volví a la pregunta “¿porqué escribes?” la típica, me moví y me pregunté “¿para qué escribo? ¿cómo escribo? ¿desde dónde escribo?” así pasaron veintitres días en estás preguntas y sentipensares, hasta que decidí vo...

“#Día del Orgullo: nada que celebrar en el entretenimiento catastrófico.”

Hay quien dirá, tenemos mucho por celebrar, Matrimonio Igualitario, Ley de Identidad de Género, Ley de Infancias Trans, la Cuota LGBT+, y esta última al parecer de gran importancia para lxs disidentes becadxs del CONACYT, preocupadxs por la “poca representación” y la falta de “participación ciudadana”, ante el hecho de que sobran  cis heteros postulados como “disidentes”, pero vayamos a la súper agenda LGBT+ friendly de la Presidenta electa o de quienes aplicaron la reelección…broma, no hay agenda “disidente”, pero sí se dan a la tarea de “darnos un gustito” en el mes del Orgullo, que el resto del año no existimos - ay perdón, sí en noviembre y algo en mayo, igual que la agenda feminista, solo en efemérides oficiales - por lo que seguimos sin cubrir nuestras necesidades básicas; aire sin tóxicos, vivienda digna, agua potable, alimentos sin transgénicos y glisofato, este último se supone ya no más, igual lo tenemos en nuestro organismo porque hasta el año pasado era de vital importa...